Aceleración de diseños al trabajar con geometrías CAD complejas en 3D
En Flux™ 12.3 se introdujeron nuevas herramientas que hicieron posible la importación de mallas 3D directamente desde HyperMesh® y SimLab®, lo que brinda nuevas capacidades para la simplificación y mallado de geometría CAD complejas. Con Flux 2018 se mejora el flujo de trabajo existente, brindando más flexibilidad y aplicándolo a cualquier tipo de aplicación.
Las siguientes funcionalidades están disponibles:
Soluciones más rápidas en 3D usando nuevas capacidades HPC
Las mejoras introducidas en Flux 2018 se centran en grandes modelos 3D con corrientes de Foucault.
Ahora hay nuevas formulaciones matemáticas disponibles para ayudar a la convergencia no lineal en tales casos, particularmente en el dominio de la frecuencia.
El solver lineal también se ha actualizado con la última versión de MUMPS, y es posible utilizarlo en un modo de memoria distribuida, lo que permite que Flux se ejecute en clústeres con un mayor número de núcleos. Esto trae grandes aceleraciones para modelos 3D con mallas grandes.
Ahora también es más fácil beneficiarse de la potencia de cálculo de los clústeres remotos gracias a la conexión de Flux con PBS Works™, el administrador de carga de trabajo y planificador de trabajos líder en la industria para computación de alto rendimiento.
Mayor potencialidad del acoplamiento con la simulación mecánica
El acoplamiento con OptiStruct® para el diseño mecánico se ha actualizado con la nueva versión. Para el análisis de vibraciones de máquinas eléctricas, las capacidades de postprocesado de Flux se han ampliado con más opciones en la visualización y exportación de datos.
Para el análisis de tensión estática, ahora también es posible exportar densidades de fuerza de un modelo magnetostático o de un paso de tiempo en un cálculo magnético transitorio a una simulación estructural. No solo las presiones magnéticas, sino también las fuerzas volumétricas de Laplace se pueden calcular y exportar a OptiStruct para calcular las tensiones mecánicas.
Diseño eficiente de busbars de potencia utilizando Flux PEEC
El método PEEC (Partial Element Equivalent Circuit) ahora está disponible directamente en Flux. Debido a que este solver no requiere el mallado del aire que rodea las piezas, es mucho más eficiente que el método de elementos finitos para tratar con conjuntos de conductores largos o planos. Es la herramienta de elección para el diseño de barras de distribución de potencia. Las resistencias, inductancias y capacitancias parásitas de los conductores se pueden calcular y extraer rápidamente para la simulación de circuitos. Las distribuciones de las densidades de corriente, potencia o fuerza son salidas naturales que pueden usarse con solvers térmicos o estructurales para analizar las respectivas distribuciones de temperatura o tensiones mecánicas en las barras.
Comience rápidamente con Flux
Como ayuda para los nuevos usuarios de Flux, se proporcionan nuevos ejemplos sencillos con videos explicativos, que muestran cómo usar la herramienta paso a paso y lograr resultados rápidos y precisos. Un manual de iniciación guía a los nuevos usuarios a través del entorno Flux, que ilustra las capacidades del software.