Home Aplicaciones del software CAD y CAE
Un software de simulación de sistemas sirve para conocer cuál será el comportamiento de un sistema en determinadas condiciones del mundo real, sin necesidad de que estas se produzcan de facto. Es decir, se trata de un software que “simula” una situación plausible en el mundo físico, permitiendo así comprobar cómo funciona el sistema en estos supuestos.
La simulación se realiza virtualmente, mediante técnicas y algoritmos matemáticos. Y es especialmente útil a la hora de probar, por ejemplo, sistemas de emergencia en aeronaves (ante situaciones climáticas adversas, ante la posibilidad de fallas inesperadas en el sistema, etc.). También para saber cómo funcionará un cohete en el espacio antes de su lanzamiento, o para comprobar el buen funcionamiento de los sistemas de protección de un automóvil, en caso de accidente, sin necesidad de esperar a que este se produzca realmente.
Otro terreno en el que son muy utilizados es la arquitectura y todas las ingenierías
Nuestros programas de diseño electrónico como solidThinking Activate permiten crear bibliotecas de bloques integradas y actualizables. Pero, ¿qué son las bibliotecas de bloques? ¿Cómo gestionarlas? Lo vemos en las siguientes líneas.
Una biblioteca de bloques es un conjunto de definiciones de bloque almacenadas en un archivo único. Los usuarios pueden utilizar las bibliotecas que ofrecen los programas de Indielec o crear las suyas propias.
Cuando hablamos de un software para simulación de sistemas, ¿tienes claro qué tipos hay? Lo que seguro que sabes, si has leído nuestros post anteriores, es que una simulación es una representación del mundo real en una computadora.
Un software es un programa diseñado para ejecutarse en computadoras. Por ende, un software de simulación representa situaciones y experiencias del mundo real en un entorno informático para el estudio, el entretenimiento, las proyecciones o el aumento de la eficiencia.
En el terreno del diseño electrónico, cuando hablamos del modelado parametrizado, ¿sabes exactamente a qué nos referimos? Si la respuesta es no, te invitamos a que sigas leyendo este nuevo post.
El modelado parametrizado o paramétrico es una de las bases de la tecnología BIM, utilizada para cualquier tipo de proyecto de infraestructura. Le separan varias diferencias de un sistema CAD o un modelo convencional. ¿Por qué? Porque los parámetros añaden dinamismo y flexibilidad a los procesos. Aunque hacen que la creación de elementos sea algo más compleja, facilitan en gran medida su modificación, codificación y medición.
Como expertos en software para simulación de sistemas recordamos que el análisis predictivo forma parte de la analítica avanzada. Es una disciplina propia de la Industria 4.0, un método para hacer predicciones de futuro en base a datos recogidos gracias a diversas técnicas. En el ámbito empresarial, la minería de datos recaba información sobre la gestión, los procedimientos, los clientes o el proceso de construcción de las empresas.
Por medio del software adecuado, estos datos se usan para prever qué riesgos, oportunidades y tendencias pueden aparecer. Se trata de, con esta información en la mano, adaptar la política de la empresa. En la industria, el software predictivo ha de estar estrechamente conectado con el Software de Gestión de Producción o MES (Manufacturing Execution System).
En el mercado tenemos un gran abanico de programas de simulación electrónica. ¿Para qué se usan? ¿Qué perfiles pueden recurrir a ellos? Lo vemos en las siguientes líneas.
Una de las tareas clave a realizar en el campo de la electrónica es la simulación. Se trata de realizar un diseño o de estudiar determinados circuitos. Algo importante de cara por ejemplo a verificar un diseño antes del proceso de montaje.
Si sigues con frecuencia nuestras publicaciones, sabrás que SPEED es un programa para diseñar máquinas mecánicas. Pero, ¿cómo funciona? ¿Cuáles son sus prestaciones básicas? ¿Qué avances ha supuesto en su campo? Lo vemos a continuación en este nuevo post que, como siempre, te invitamos a leer.
SPEED es un programa avanzado para el diseño preliminar de motores eléctricos. Te ofrece un gran abanico de plantillas para definir: