El control paramétrico de FLUX le permite controlar toda la geometría y la malla, así como las propiedades físicas y las fuentes de excitación que se desean aplicar. Cada uno de éstos parámetros puede ser definido por medio de un valor o en a través de expresiones matemáticas. El uso de expresiones simplifica la creación de la geometría, las modificaciones y la reutilización.
Los siguientes elementos pueden ser controlados de forma paramétrica:
Además, los solvers de FLUX utilizan una tecnología que le permite acceder directamente a los parámetros utilizados en cada modelo, y permite al usuario explorar alternativas de diseño similares, simplemente modificando los parámetros deseados en lugar de tener que revisar el pre-procesado.
FLUX cuenta con la gama más versátil de las posibilidades para la generación de la malla utilizada en la simulación de elementos finitos.
Una característica ideal para los usuarios de FLUX. Usted será capaz de generar en un solo clic la misma malla que un avanzado especialista en Elementos Finitos. Se evalúa la forma y naturaleza de cada componente dentro del modelo y ofrece una densidad de malla y calidad razonable de forma automática.
FLUX ofrece la posibilidad de mejorar automáticamente la malla con los generadores de malla (mallado regular, mallado vinculado) proporcionando una gran flexibilidad (mallado del espesor de piel con mallado regular, propagación del mallado en patrones periódicos, etc.), así como controlar la densidad global de la malla y la densidad de malla de cada una de las partes del dispositivo mediante las herramientas de mallado (mesh points, mesh lines).
Además, FLUX permite la propagación de la geometría y de la malla, empleando transformaciones con el fin de ahorrar tiempo en el proceso de modelado.
Ejemplo de movimiento de rotación con FLUX
FLUX ha liderado el desarrollo de la simulación FEM y ahora tiene la capacidad de resolver una simulación totalmente acoplada transitoria que incorpora las siguientes relaciones multi-físicas:
FLUX permite llevar a cabo cualquier tipo de ensayo gracias al ámplio rango de aplicaciones que incorpora. Esto hará que el usuario pueda emplear FLUX como su banco de ensayos virtual, en el que podrá simular su dispositivo electromagnético bajo cualquier condición de funcionamiento.
Estas son las aplicaciones que incorpora FLUX:
Además, el usuario podrá contemplar en su simulación la cinemática de su dispositivo a través de los conjuntos cinemáticos, que permiten resolver de forma simultánea ecuaciones electromagnéticas y mecánicas. Los tipos de movimiento que se pueden llevar a cabo con FLUX son los siguientes:
Los departamentos de diseño cada vez realizan estudios más complejos y detallados de sus diseños. A fin de conseguir simular de forma precisa los procesos físicos, el usuario trata de introducir geometrías y mallas más complejas, incorporar estrategias de control más detalladas, o estudiar fenómenos multifísicoscomplejos en los que intervienen varias disciplinas.
Para llevar a cabo estos estudios, FLUX se encuentra en constante desarrollo de vínculos con otros programas. Esta interoperabilidad permite llevar a cabo una comunicación e intercambio de información, bien de forma unidireccional (importación/exportación) o bidireccional (co-simulación/acoplamiento/análisis multifísico).
Estos son algunos de los vínculos disponibles en FLUX:
Los resultados pueden verse de muchas maneras diferentes para examinar con claridad su idea de diseño. Usted puede utilizar: